Un total de 54 equipos (considerando fusiones y cambios de nombre), ha participado a lo largo de las 93 temporadas de la Primera División, de los cuales 16 han obtenido alguna vez el campeonato. Llega para todos los amantes del Campeonato Chileno totalmente actualizada a la temporada para eFootball PES 2021 con nuevas apariencias, jugadores juveniles agregados, fichajes de invierno actualizados, entre mucho más. Tomando en cuenta encuestas realizadas por consultorías, diversos centros de estudios y televisión destacan en cuanto a popularidad los clubes Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica con diversas particularidades en cuanto a su base de apoyo en cuanto a género, ciudad de residencia y clase social. Al año siguiente de 1941, Colo-Colo consiguió su tercer campeonato, esta vez de forma invicta —al igual que en 1937— y de la mano de la revolución que marcó el entrenador húngaro Francisco Platko con la implementación del esquema de juego «WM» y del half policía, denominación que recibió el jugador encargado de marcar al centrodelantero rival, algo inédito para la época.
Por su parte, Colo-Colo sorprendió en el mercado de fichajes, al incorporar a los seleccionados chilenos Miguel Ángel Gamboa, Juan Carlos Orellana y Julio Crisosto (estos 2 últimos, para reemplazar a Carlos Caszely, quien había partido al fútbol español). En el torneo nacional de 1959 y después de 19 años, Universidad de Chile se coronó campeón por segunda vez en su historia, al vencer en partido de definición a Colo-Colo, dando inicio, de la mano del director técnico Luis Álamos, a una generación brillante que se conoció como el Ballet Azul, y que se conformó por jugadores como Carlos Campos, Ernesto Álvarez, Sergio Navarro, Leonel Sánchez, Braulio Musso, entre otros. Además, luego de ese partido, se agudizó la rivalidad entre estos dos equipos, lo cual derivaría posteriormente en el Clásico del fútbol chileno. Este campeonato le valió a Universidad de Chile la clasificación a la primera edición de la Copa Libertadores de América, que se disputó en 1960.
Copa Sudamericana
Incluso Colo-Colo y Universidad Católica, se enfrentaron 4 veces en la Copa Libertadores de América de ese año, donde el saldo fue de 2 triunfos albos (ambas en los duelos jugados en el Estadio Monumental), un triunfo cruzado y un empate (estos 2 últimos resultados, en los duelos jugados en el Estadio Nacional). El torneo de 2024 es considerado por hinchas y analistas, como el mejor de los torneos largos, tras una encarnizada lucha que protagonizaron Colo Colo y Universidad de Chile (la primera entre ambos desde 1998) obteniendo casi 20 puntos sobre el tercero que fue el sorprendente Deportes Iquique de Miguel Ramírez (que venía regresando a la máxima categoría y que le arrebató el Chile 3 para la Copa Libertadores de América 2025 a la Universidad Católica, ocurrido el sábado de la Teletón). El equipo cruzado dirigido por el brasileño Tiago Nunes y que perdió como local por 2-1 ante Coquimbo Unido, tuvo que conformarse con asegurar su boleto en la Copa Sudamericana 2025. Lo único restacable del equipo cruzado, es que el delantero argentino Fernando Zampedri, no solo se convirtió en el pentagoleador del torneo nacional; sino que también, en el máximo goleador histórico del equipo de la franja.
¡Ya Disponible! Saudi Pro League – Temporada…
En el plantel campeón de 1968, destacaron jugadores como Reinaldo Hoffmann, Manuel Canelo, Vicente Cantatore, el uruguayo Alberto Ferrero, el argentino Elvio Porcel de Peralta y teniendo mejor casino en línea como goleador, al también argentino Mario Griguol con 15 goles. Eso sí, el delantero paraguayo de Unión Española Eladio Zárate, terminó siendo el goleador del torneo con 32 goles. En la temporada 2023, Huachipato que era dirigida por el entrenador argentino Gustavo Álvarez y que contaba con jugadores como Gabriel Castellón, Gonzalo Montes y Cris Martínez entre otros, dio la tremenda sorpresa y se coronó campeón, al ganar como local en la última fecha a Audax Italiano por 2-0 y aprovechando la caída del Cobresal de Gustavo Huerta -que había liderado gran parte del torneo- como visitante ante Unión Española. La temporada también estuvo marcada, por la floja campaña de los equipos grandes (el Colo-Colo de Gustavo Quinteros terminó tercero en el campeonato, pero salvó el año ganando la Copa Chile), así como también la vuelta de Magallanes a la Primera División, después de 37 años de ausencia y que terminó descendiendo rápidamente, en la última fecha y el debut en la categoría de Deportes Copiapó, que terminó antepenúltimo en la tabla de posiciones. No olvidar también, que el equipo carabelero que tenía a Felipe Flores y al colombiano Yorman Zapata como sus referentes, participó a nivel internacional por partida doble, ya que compitió en la Copa Libertadores de América y en la Copa Sudamericana. Además, Colo-Colo y Universidad Católica se enfrentaron 4 veces en la temporada (2 por el Torneo Nacional y otros 2 por la Copa Chile), que arrojó 2 triunfos albos (ambos en el Estadio Monumental) y 2 empates sin goles (ambos en el Estadio Santa Laura Universidad-SEK).
En el Torneo de Clausura 2005, Universidad de Chile y Universidad Católica chocaron en la final, por primera vez desde la instauración de los play offs, y reeditaron un histórico Clásico Universitario. Tras empatar 3-3 en el marcador global, a través de definición a penales, Universidad Católica consiguió su noveno título nacional, al ganar por 5-4, en la tanda de penales. Además en este torneo, José María Buljubasich, portero de la UC, obtuvo el récord de imbatibilidad por 1.352 minutos, el cual hasta ahora no ha sido superado. El equipo cruzado, contaba aparte de Buljubasich, con jugadores como Facundo Imboden, Darío Conca, Jorge Quinteros, Jorge Ormeño, Francisco Arrué y Eduardo Rubio y dirigidos por el entrenador Jorge Pellicer. En la otra llave de la Liguilla de Promoción, Deportes Puerto Montt retuvo la categoría, tras vencer por penales a Provincial Osorno, tras empatar a 2 goles en el marcador global. En 1998, el fútbol chileno gozó de un buen nivel, gracias a la participación de la selección chilena, en la Copa Mundial de Francia 98′, llegando hasta los octavos de final.
Además, el entrenador albo José Luis Sierra, pasó a la historia de Colo-Colo, como el octavo en ser campeón con el "Cacique", como jugador y entrenador. El 6 de mayo de 2016, la FIFA (a través de su Comisión de Ética Independiente) decidió suspender de por vida a Sergio Jadue, de cualquier actividad relacionada con el fútbol profesional, cuya sanción también recaló en ese mismo día, al expresidente de la FCF Luis Bedoya Giraldo. Sin embargo, en el Torneo de Apertura 2005, el cuadro hispano se tomó revancha y ante Coquimbo Unido, equipo que fue la sorpresa de ese torneo, se convirtió nuevamente en campeón, después de 28 años sin títulos, logrando de paso su sexta estrella. En aquel torneo, en materia de fichajes, se destacaron los fichajes de Héctor Tapia y del seleccionado paraguayo Daniel Sanabria en Colo-Colo, el uruguayo Máximo Lucas en la Universidad de Chile, sus compatriotas Rodrigo Lemos y Julio Ramírez en Audax Italiano, el argentino Leonardo Mas en Huachipato y los colombianos Carlos Asprilla y Henry Zambrano (para unirse a su compatriota Alex Comas), además del mundialista chileno Pedro Reyes en Deportes La Serena. El torneo también estuvo marcado por el accidentado superclásico entre Colo-Colo y Universidad de Chile en el Estadio Nacional, que terminó con un empate 1-1 (cuyo partido los albos fueron locales) y con un saldo de 7 expulsados (5 jugadores y los entrenadores de ambos equipos).
- El torneo también estuvo marcado por el accidentado superclásico entre Colo-Colo y Universidad de Chile en el Estadio Nacional, que terminó con un empate 1-1 (cuyo partido los albos fueron locales) y con un saldo de 7 expulsados (5 jugadores y los entrenadores de ambos equipos).
- La edición del año 2000 del campeonato nacional, el primer torneo del siglo XXI, tuvo como campeón a la Universidad de Chile, que obtuvo su tercer bicampeonato.
- El rival fue Colo-Colo, con Fernando Astengo en la dirección técnica, que buscaba la obtención de su primer pentacampeonato.
- La edición de 1938 vio la primera participación de Universidad de Chile, que fue aceptado luego del informe de una comisión especial tras su participación en el Campeonato de Apertura de ese año.
- En la Liguilla de Promoción, Huachipato sufrió más de la cuenta, para remontar su llave ante Cobresal, mientras que en la otra llave, Regional Atacama empató en el marcador global ante Unión San Felipe, pero los copiapinos mantuvieron la categoría, por marcar más goles de visita (pese a los 2 empates en la llave), sin saber que al año siguiente, el cuadro atacameño sufrirá su descenso de categoría.
El portero de Universidad de Chile, Johnny Herrera, se erigió como la figura, al atajar tres de los cuatro lanzamientos penales, del equipo rancagüino. Este título, ratificó la hegemonía de la Universidad de Chile, en ese año y, de paso, confirmó al Argentino Jorge Sampaoli, como el técnico más exitoso, en la historia del equipo azul. También Universidad de Chile, llegó ese mismo año a las semifinales de la Copa Libertadores de América, siendo eliminado en esa fase por el Boca Juniors de Argentina, equipo comandada en cancha por jugadores como Juan Román Riquelme, Rolando Schiavi, Agustín Orión, Matías Caruzzo, Pablo Mouche y el uruguayo Santiago "Tanque" Silva (estos 4 últimos jugadores mencionados, vendrían a jugar años después en el fútbol chileno). Esa vez el último rival fue Cobreloa, que no llegaba a una definición por el título, desde hace siete años, cuadro que cayó por 3-0 en el Estadio Nacional, luego de empatar 0-0, en el partido de ida en Calama. Además, en ese año y con el argentino Jorge Sampaoli, Universidad de Chile se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2011, tras derrotar por 1-0 y por 3-0 a Liga de Quito, y se convirtió en el primer equipo chileno, en conquistar un triplete de títulos oficiales, en una sola temporada. El Torneo de Clausura 2011, también estuvo marcado por el autogolazo del paraguayo Osmar Molinas (que reforzó a Colo-Colo en ese torneo), en el Superclásico de la Fase Regular ante los azules, que terminó con un empate a 2 goles, cuyo superclásico se jugó en el Estadio Monumental.
Para 1967, Universidad de Chile se recuperó de la discreta campaña del año anterior y se coronó por sexta vez campeón, al superar por una diferencia de 12 puntos a la Universidad Católica, su más cercano perseguidor y por 15 puntos, sobre su acérrimo archirrival Colo-Colo, que terminó tercero en ese campeonato. También se destacaron las buenas campañas de Unión Española y Magallanes, quienes terminaron empatados en el cuarto lugar con 38 puntos, a 18 puntos de los azules. En 1937 nació la Asociación de Football Profesional de Santiago —que en 1938 se renombraría como Asociación Central de Fútbol (ACF)— siendo la primera asociación completamente desvinculada del sector amateur. El campeonato de 1937 vio por primera vez competir a un equipo fuera de la capital, Santiago Wanderers de Valparaíso, que tuvo que jugar todos sus encuentros en Santiago y en calidad de invitado, lo que implicó que no se le acreditaran puntos en la tabla de posiciones.[5] El torneo fue finalmente ganado por Colo-Colo, quien bajo su estrella número uno de manera invicta. Tabla histórica de playoffs, confeccionada con datos de RSSSF abarca desde el torneo de Apertura de la temporada 2002 hasta el torneo de Clausura de la temporada 2012 del fútbol chileno.
En los minutos finales de ambos partidos, se cobra un penal a ambos candidatos al título, un penal fue convertido por Matías Donoso de Cobresal, mientras que el otro penal, fue fallado por Darío Botinelli en Universidad Católica. Además, Cobresal ganó su primer título, superando por 2 puntos al subcampeón Colo-Colo, equipo que tuvo a su goleador Esteban Paredes, como máximo goleador del campeonato, por tercer torneo consecutivo. La temporada también estuvo marcada, por el primer descenso de Cobreloa, tras ascender en 1978, y mantenerse en Primera División desde entonces, habiendo ganado ocho títulos de liga y mantenido una supremacía sobre Colo-Colo, hasta esta temporada. El descenso del cuadro de Calama, fue finalmente por secretaría, luego de que la ANFP, restara 3 puntos a Cobreloa, luego de que Audax Italiano y Ñublense (equipo que también descendió, aparte de los loínos y Barnechea), acusaron a los loínos, de usar a Alejandro Hisis, como miembro de su cuerpo técnico (él arrancó ese torneo, como miembro del cuerpo técnico, del equipo de Chillán). De esta manera, el conjunto siderúrgico es el primer equipo de provincia, en levantar el Huemul de Plata, levantando por segunda vez un título en Talcahuano (primero en el Estadio CAP).
Además, en medio de sus crisis deportiva e institucional y a pocos meses, de salvarse del descenso, Colo-Colo acertó con los fichajes del defensa uruguayo Maximiliano Falcón y el argentino Pablo Solari, quienes fueron fundamentales en el equipo de Gustavo Quinteros, para lograr mantener la categoría. De paso, Colo-Colo se tomó revancha de su archirrival Universidad de Chile, no solo por arrebatarles el título en el torneo anterior; sino que también, al vencerles por 4-1 en el Estadio Monumental, con un triplete incluido de Esteban Paredes. En el Torneo de Clausura 2015, Cobresal se coronó campeón por primera vez en su historia, tras vencer por 3-2 a Barnechea (equipo que ya estaba descendido), mientras que Universidad Católica, otro candidato al título, jugaba con Deportes Iquique. El equipo de El Salvador sentía la presión, porque los cruzados vencían 3-0 a los iquiqueños, y los mineros caían 2-1.
Chile Realista Temporada 2022 Versión 2.5
A lo largo de su historia, el campeonato de la Primera División de Chile ha tenido diferentes formatos, estructuras y cantidad de participantes. Participan en dicha competencia un total de 16 equipos y la cual funciona con un sistema de ascensos y descensos con la categoría inmediatamente inferior, la Primera B de Chile (categoría con la cual comparte en la disputa de la Copa Chile). Las novedades que presenta este torneo, es el regreso del histórico Cobreloa a la máxima categoría, después de 8 años y medio de ausencia (descendió a la Primera B a mediados de 2015), luego de coronarse campeón de la Primera B 2023. El otro cupo de ascendido a la Primera División fue para Deportes Iquique, equipo que vuelve a la máxima categoría, después de 3 años de ausencia (su última aparición fue en la temporada 2020), tras derrotar por penales a Santiago Wanderers (tras empatar en el marcador global) en la final de la Liguilla. Los torneos de 1964 y 1965 fueron ganados por Universidad de Chile, que, de la mano de su entrenador Luis Álamos, se adjudicó el primer bicampeonato nacional de su historia.